equipo

una más una somos una empresa de gestión y producción cultural que cuenta con una dilatada experiencia y conocimientos específicos del sector, tanto a nivel nacional como internacional en ámbitos muy amplios como el arte contemporáneo, patrimonio, teatro, música, diseño, etc. Trabajamos principalmente en tres ámbitos de actuación; trabajos de consultoría, análisis y estudio en políticas culturales y estrategias de promoción cultural,  diseño y definición de proyectos para su desarrollo y viabilidad y producción y coordinación de programas y actividades. Tenemos la suerte de contar con una comunidad de profesionales que se suman a cada proyecto según la especificidad y trabajamos desde la horizontalidad, flexibilidad, transparencia, comunicación y colaboración.

una más una somos una empresa firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que se basa en una gestión ética basada en los principios para la responsabilidad social empresarial.

desde que fundamos la empresa en 2011, hemos realizado multitud de proyectos, puedes consultarlos aquí.

Belén Gil Jiménez

 

Licenciada en Historia del Arte, Master en Evaluación y Gestión Cultural por la Universidad de Salamanca y Master en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha colaborado con diferentes instituciones e iniciativas culturales en la organización de exposiciones temporales, festivales y ferias de arte contemporáneo. Trabajó en el Departamento de Promoción Cultural de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID coordinando diferentes actividades y principalmente las exposiciones temporales que itineran a centros culturales, museos internacionales, embajadas, etc. . .  Desde 2011 compagina su labor profesional en una más una con otros proyectos culturales de carácter independiente así como con su labor como experta evaluadora para la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) de la Comisión Europea, agencia responsable de los programas europeos en el campo cultural.


 

Irene Aláez Vasconcellos

 

Licenciada en Derecho. DEA en Derecho de la Cultura por la UCIII de Madrid y formación específica en gestión de Fundaciones e Instituciones Artísticas y Culturales.

Ha trabajado en diferentes instituciones de gestión privada como la Fundación Caixa Cataluña o la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exteriores (SEACEX). Desde 2005 trabajó en la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas coordinando la Unidad de Artes Visuales, encargada, entre otras cosas, de la promoción de la cultura española en el exterior, a través de eventos, exposiciones itinerantes, bienales y festivales internacionales, etc. Hasta diciembre de 2010 ejerció de Subdirectora del Absolut Lab, espacio dedicado a la creatividad mediante las técnicas más innovadoras de la producción digital. Desde 2011 compagina su labor profesional en una más una con la investigación cultural y la docencia en diferentes Master y Postgrados de Gestión y Cooperación Cultural.


 

Macarena Pérez Torrescusa

 

Licenciada en Humanidades por la Universidad de Almería, MBA en Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad Complutense de Madrid.

Comienza a trabajar en 2011 en la Central de Diseño (Centro Cultural Matadero Madrid) donde coordina la Bienal Iberoamericana de Diseño 2012 (BID12) además de ser la responsable de la programación de las  actividades paralelas a dicha bienal. En 2013 se integra en el equipo del Centro Cultural de España en México, donde lleva a cabo labores, primero como coordinadora del área de género y diversidad, para en 2016 pasar al departamento de comunicación y finalmente a realizar labores de asistencia a la dirección del centro hasta noviembre de 2017. En marzo de 2018, gracias a la ayuda de la Fundación Banco Santander y su programa Emplea Cultura, se incorpora a una más una, donde realiza labores de gestión y producción cultural que compagina con la organización de proyectos independientes.


 

Colaboramos con

Ivana Slipakoff Quintans

Licenciada en Gestión del Arte y la Cultura por la UNTREF (Buenos Aires, Argentina) y Máster en Gestión Cultural Internacional e Innovación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como gestora cultura y coordinadora de actividades en entidades argentinas como el MUNTREF, Fundación Hillel o el Centro Cultural La Casa del Árbol en Buenos Aires. En 2019 se traslada a España y comienza a trabajar en la coordinación del Festival Fiver y en la Bienal de Artes del Cuerpo Imagen y Movimiento de Madrid. Actualmente participa en proyectos teatrales, es gestora cultural en Estudio 3 y colabora con una más una en diversos proyectos.